Convocatorias
El Área de Derecho Administrativo y por el Grupo de Investigación Reconocido "Next Generation UE - Derecho Administrativo" organizan el Congreso Internacional "Rural Renaissance II: Acción, Promoción y Resiliencia", que se celebrará del 3 al 5 de noviembre, en el que se realizará un minucioso análisis de las estrategias y acciones puestas en marcha por el poder público con el propósito de hacer frente al reto demográfico y potenciar la cohesión social y territorial del Estado, al tiempo que pretende contribuir al diseño de soluciones tangibles que permitan poner en valor los recursos endógenos de los territorios rurales.
La sesión inaugural contará con las intervenciones de Ricardo Rivero, rector de la Universidad de Salamanca; Agustín Sánchez de Vega, presidente del Consejo Consultivo de Castilla y León; Enrique Cabero Morán, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León; Tomás Quintana López, procurador del Común de Castilla y León; Encarnación Pérez Álvarez,subdelegada del Gobierno en Salamanca; y Marcos M. Fernando Pablo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca.
En las últimas décadas las zonas rurales han visto como la (i)lógica economía de mercado y el capitalismo depredador de recursos naturales y generador de grandes desigualdades, unido al abandono sistemático de buena parte de las Administraciones públicas de nuestro país, propiciaban una sangría poblacional sin precedentes, disminuyendo significativamente la calidad de vida de aquellos que un día decidieron desarrollar, de forma loable, su proyecto vital en el medio rural y favoreciendo el abandono y el olvido del territorio, con la consiguiente pérdida cultural, patrimonial y ambiental, entre otras muchas, que esto genera.
En esta segunda edición, “Rural Renaissance” centra sus esfuerzos en realizar un minucioso análisis de las estrategias y acciones puestas en marcha por el poder público con el propósito de hacer frente al reto demográfico y potenciar la cohesión social y territorial del Estado, al tiempo que pretende contribuir al diseño de soluciones tangibles que permitan poner en valor los recursos endógenos de los territorios rurales, todo ello mediante el impulso de las potencialidades que ofrece un tratamiento normativo diferenciado en favor de las comunidades rurales.
Programa: https://gisalmad.usal.es