El rector preside la presentación de ‘A favor de la razón’, de Miguel Ángel Quintanilla

Inicio / Noticias / El rector preside la presentación de ‘A favor de la razón’, de Miguel Ángel Q...
Con la participación de Javier Solana y Ramón Vargas-Machuca
25/01/2022
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

El Aula Miguel de Unamuno de la Universidad de Salamanca ha acogido la presentación de “A favor de la razón”, del catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia Miguel Ángel Quintanilla, que ha sido revisado y completado en una nueva edición que ve la luz 40 años después de que se publicara por primera vez. El acto, presidido por el rector, Ricardo Rivero, contó con las intervenciones de Ana María Martín, vicerrectora de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales; Ramón Vargas-Machuca, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Cádiz; y Javier Solana, presidente de EsadeGeo y del Real Patronato del Museo del Prado, y ministro de Cultura, Educación y Ciencia y Asuntos Exteriores en los gobiernos de Felipe González.

“A favor de la razón” contiene ensayos inspirados en el pensamiento marxista y en el racionalimo crítico, y ha sido corregida y aumentada por su autor con un nuevo prólogo (Cuarenta años después), un nuevo capítulo final (El pensamiento científico y la ideología de izquierdas) y un epílogo: Cuarenta años más. Su reedición sirvió para reunir en la Universidad de Salamanca a amigos, discípulos y colabores del autor en torno a la conversación que surgió sobre el libro.

Ramón Vargas-Machuca hizo una intervención centrada en la actividad científica de Miguel Ángel Quintanilla, quien le dirigió la tesis y con el que publicó, entre otros, “La utopía racional”. Sus palabras sirvieron para recordar la trayectoria filosófica del autor,  así como sus aportaciones al pensamiento contemporáneo desde una perspectiva progresista.

Por su parte, Javier Solana centró su discurso en la relación entre la ciencia y la filosofía, planteando los dilemas éticos que suponen aspectos como la manipulación genética, las investigaciones sobre el envejecimiento o el avance en el desarrollo de los semiconductores. “Se habla mucho de la competencia y de la excelencia en la ciencia, pero para competir hay que cooperar, y la excelencia es buena si es para todos, si conseguimos elevar la sabiduría media, no la de unos pocos”, afirmó.

Por su parte, Miguel Ángel Quintanilla reivindicó el método científico frente a la irracionalidad, y recogió lo propuesto por Solana en una de sus afirmaciones: “Necesitamos incluir criterios morales, políticos y filosóficos para orientar la acción de la ciencia, y conseguir que las tecnologías resultantes sean más accesibles, dóciles, sostenibles y eventualmente reversibles”.

La figura de Quintanilla como docente e investigador en la Universidad de Salamanca durante cinco décadas fue elogiada por la vicerrectora de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales, Ana María Martín, y el rector puso el colofón al acto agradeciendo las reflexiones a todos los participantes y reiterando la disposición de la Universidad de Salamanca a fomentar el debate intelectual y filosófico.

Más información:
Persona
de contacto
Comunicación Universidad de Salamanca
Teléfono
923 29 44 12