Crean un ‘mapa’ del colangiocarcinoma en Europa que ayudará a mejorar el pronóstico en los pacientes
Este cáncer raro de las vías biliares, muy agresivo, se suele detectar en una etapa avanzada, por lo que su diagnóstico temprano es clave
Investigadores del CIBEREHD lideran el estudio internacional más completo hasta la fecha, con más de 2.200 pacientes de 26 hospitales en 11 países europeos
El pronóstico de los pacientes depende de su estado funcional, del estadio de la enfermedad, de la localización del tumor, y de los niveles de un biomarcador de cáncer en suero
El cáncer de las vías biliares, también conocido como colangiocarcinoma (CCA) es una neoplasia rara y agresiva que se detecta frecuentemente en una etapa avanzada de la enfermedad. Es responsable del 2% de los fallecimientos por cáncer en el mundo cada año y representa el 15% de todos los tumores hepáticos primarios y el 3% de los gastrointestinales.
Para mejorar la detección precoz y su diagnóstico, se ha impulsado el estudio multicéntrico internacional más grande y completo, coordinado por investigadores del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) y que ha sido publicado en Journal of Hepatology con motivo del Día Mundial de esta enfermedad, el 12 de febrero.
Este trabajo, que ha configurado un ‘mapa’ de la enfermedad a partir del estudio de más de 2.200 pacientes diagnosticados entre 2010 y 2019, ha contado con la participación de los investigadores del CIBEREHD Jesús Bañales y Luis Bujanda, del Instituto Biodonostia de San Sebastián; José Juan García Marín y Rocío Macías (Universidad de Salamanca), Alejandro Forner (Hospital Clínic de Barcelona) e investigadores de la Clínica Universidad de Navarra y del Hospital Universitario 12 de Octubre. Entre otras fuentes financiadoras, los investigadores han contado con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer, dentro de su compromiso por impulsar la investigación de todos los tipos de cáncer.
El coordinador del estudio Jesús Bañales afirma que “el CCA es un cáncer raro, pero su incidencia está aumentando en todo el mundo por lo que debemos dejar de tratarlo como una enfermedad huérfana. Aunque supone un gran desafío, faltan estudios paneuropeos multidisciplinarios coordinados, por lo que decidimos desarrollar el registro de la Red Europea para el Estudio del Colangiocarcinoma (ENSCCA), creado en 2015, para recopilar información vital”.
En el estudio observacional internacional más completo hasta la fecha, los investigadores evaluaron el curso natural del colangiocarcinoma en 2.200 pacientes de 26 hospitales en 11 países europeos. En el momento de su diagnóstico, el 42,2% tenía enfermedad local, el 29,4% localmente avanzada y el 28,4% presentaba metástasis.
Con estos datos, se compararon las características generales y específicas del tipo de tumor en el momento del diagnóstico, los factores de riesgo, la precisión de los biomarcadores actuales, así como las similitudes y diferencias entre los tres subtipos de CCA según la clasificación de la OMS por su origen anatómico (intrahepático, perihiliar o distal) y el tratamiento y sus resultados.
Los resultados sugieren que la ubicación del tumor a lo largo del sistema biliar se asocia con diferentes factores de riesgo y el diagnóstico necesitan su confirmación mediante biopsia o citología, ya que los análisis de biomarcadores tumorales en sangre muestran baja sensibilidad en etapas tempranas de la enfermedad.
Según explica el jefe de grupo del CIBEREHD en el Instituto Biodonostia, Luis Bujanda, “la resección quirúrgica sigue siendo la única terapia potencialmente curativa, aunque escaso efecto terapéutico cuando el cáncer se encuentra diseminado en los ganglios linfáticos. Asimismo, detectamos que la quimioterapia aumenta la esperanza de vida de los pacientes, y que el deterioro del estado funcional del paciente, la presencia de metástasis y el aumento de los niveles del marcador CA19-9 afectaron al resultado de forma independiente”.
Biomarcadores y diagnóstico precoz, colaboración de la Universidad de Salamanca
La Universidad de Salamanca participa en este ambicioso proyecto a través del grupo de investigación Hepatología Experimental y Vectorización de Fármacos (HEVEPHARM), dirigido por José Juan García Marín y adscrito al IBSAL y al CIBEREHD, en estrecha colaboración con el Servicio de Cirugía General Digestiva del Hospital Universitario de Salamanca, dirigido por Luis Muñoz-Bellvís.
Bajo la coordinación de la catedrática del Departamento de Fisiología y Farmacología de la USAL y miembro de HEVEPHARM Rocío I. Rodríguez Macías, los científicos salmantinos trabajan en la identificación de biomarcadores no invasivos para el diagnóstico precoz y la predicción de respuesta al tratamiento farmacológico del colangiocarcinoma, cáncer hepático “poco frecuente, pero con muy mal pronóstico, en parte debido a la dificultad de detectarlo en las etapas tempranas de su desarrollo, cuando aún puede ser tratado quirúrgicamente”, apuntan desde HEVEPHARM.
En este sentido, la baja frecuencia de la patología hace muy necesaria la “colaboración multicéntrica internacional para conseguir un número elevado de casos para su posterior investigación”, subrayan desde la USAL. De ahí la importancia del estudio y del artículo publicado ahora en “la revista científica internacional número uno del área de Hepatología para dar visibilidad a un cáncer para el que, desafortunadamente, no se destinan suficientes fondos para avanzar más rápido en su investigación y tratamiento”.
Alcohol, tabaquismo, sobrepeso y diabetes, factores de riesgo
Asimismo, un análisis comparativo de los factores de riesgo de las tres ubicaciones diferentes de los tumores reveló factores de riesgo potenciales relacionados con el estilo de vida, como el exceso de alcohol, el tabaquismo, sobrepeso y diabetes, muy prevalentes en Europa y que podrían predisponer a las personas en riesgo a desarrollar colangiocarcinoma.
“En conclusión, nuestro estudio proporciona un análisis exhaustivo de los aspectos diagnósticos, terapéuticos y pronósticos del complejo panorama del CCA”, comenta Jesús Bañales. “Los resultados mostraron que el CCA se diagnostica principalmente en una etapa avanzada, una proporción significativa de pacientes no recibe ninguna terapia específica para el cáncer y el pronóstico es malo, con opciones terapéuticas limitadas”, indica.
En consecuencia, se necesitan con urgencia campañas de concienciación y programas educativos dirigidos a prevenir los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida y nuevas técnicas para la detección temprana del CCA en poblaciones de alto riesgo para disminuir la mortalidad relacionada con el cáncer. “Nuestros hallazgos representan un conocimiento valioso para futuras comparaciones con nuevas terapias dirigidas y el diseño de ensayos clínicos personalizados de próxima generación”, concluyen los investigadores.
Sobre el CIBEREHD
El CIBER (Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, M.P.) depende del Instituto de Salud Carlos III –Ministerio de Ciencia e Innovación– y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) tiene como finalidad la promoción y protección de la salud por medio del fomento de la investigación. Esta actividad, cuyo alcance incluye tanto a las investigaciones de carácter básico, como aspectos clínicos y traslacionales, se fundamenta en torno a la temática de enfermedades hepáticas y digestivas con la finalidad de innovar en la prevención de dichas enfermedades y de promover avances científicos y sanitarios relevantes a través de la colaboración de los mejores grupos españoles.
Artículo de referencia:
Cholangiocarcinoma landscape in Europe: Diagnostic, prognostic and therapeutic insights from the ENSCCA Registry. Laura Izquierdo-Sánchez (…) y Jesus M. Bañales (https://doi.org/10.1016/j.jhep.2021.12.010)
Online in advance of the Journal of Hepatology, volume 76, issue 5 (May 2022) published by Elsevier.