La Jornada “Vacunas 2022” le toma el pulso a la investigación en la Facultad de Biología

Inicio / Noticias / La Jornada “Vacunas 2022” le toma el pulso a la investigación en la Facultad ...
Los estudiantes charlaron con científicos que trabajan fuera de Salamanca y conocieron los laboratorios del centro
17/03/2022
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

El Edificio Dioscórides de la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca ha acogido este jueves la jornada “Vacunas 2022”, con la presencia de cinco investigadores de prestigio a nivel internacional que han participado en el libro del mismo título, elaborado por estudiantes de la asignatura Medicina Molecular y Vacunas, que se imparte en el tercer curso del grado de Biotecnología.

A través de videoconferencia han ofrecido su testimonio Adolfo García Sastre, director el Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes en la Escuela Icahn de Medicina Monte Sinaí de Nueva York; Luis Enjuanes, profesor de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Estanislao Nistal Villán, profesor de Microbiología y Virología en la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo; Manuel Alfonso Patarroyo, jefe del Departamento de Inmunología y Biología Molecular de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia; y Ana Fernández Sesma, catedrática de Microbiología en la Escuela Icahn de Medicina Monte Sinaí de Nueva York, que respondieron a las preguntas de estudiantes de Biología, entre ellos Alejandro Muñoz y Lucía Rodríguez, que han conducido las presentaciones.

El acto ha contado también con las intervenciones de Ricardo Rivero, rector de la Universidad de Salamanca; Antonio Muro, catedrático de Parasitología; Ana Martín Suárez, vicerrectora de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales; Rosario Arévalo, decana de la Facultad de Biología; Ana Isabel Morales, decana de la Facultad de Farmacia; y Rogelio González Sarmiento, director científico del IBSAL.

En la parte final del evento se desarrolló el Live and Lab, concebido como una toma de contacto entre científicos, profesionales y docentes con los estudiantes para mostrar sus líneas de trabajo y cómo formar parte del equipo de investigación de la universidad. 

Más información:
Persona
de contacto
Antonio Muro
Email
Teléfono
923 294 500 extensión 6860
Ficheros
adjuntos