Convocatorias
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Universidad de Salamanca han organizado un encuentro académico en el que se analizarán las políticas de cohesión socioterritorial desde una perspectiva de género.
El programa será inaugurado mañana martes, 22 de marzo, a las 9:30 horas en el Paraninfo en un acto que contará con la asistencia del secretario General para el Reto Demográfico, Francisco Boya Alós; el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero; y la vicerrectora de Calidad y Enseñanza de Grado, María José Rodríguez Conde.
A continuación, tendrá lugar la primera mesa redonda sobre “Liderazgo político de las mujeres en el territorio”, que contará con la participación de Patricia Martín, alcaldesa de Ledesma; Eva Picado, alcaldesa de Machacón; Araceli Mateos, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca; y Ana Hernández, periodista de TVUSAL, que actuará de moderadora.
La siguiente mesa de debate (10:45 h.) se centrará en la “Igualdad de género y cohesión territorial: Hacia una futura Estrategia territorial con perspectiva de género”, moderada por Juana López Pagán, directora General de Políticas contra la Despoblación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en la que intervendrán Teresa Muelas, secretaria General de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias; Inmaculada Sánchez Barrios, directora de la Unidad de Igualdad y Profesora de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca; Israel Gómez, Asociación Profesional de Sociología de Castilla y León (SOCYL); Eulalia Moreno Acevedo Yagüe, directora General de Urbanismo y Ordenación del Territorio (Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Territorio y Población de la Junta de Extremadura); y Carolina López Arias, alcaldesa de Villagatón-Brañuelas y vicepresidenta Cuarta en la Diputación de León.
La senadora Elena Diego, presidenta de la Comisión de Cooperación al Desarrollo del Senado, moderará el debate titulado “Mujeres y cohesión territorial en el ámbito internacional” (12:00 h.), que contará con la participación de Eva del Hoyo Barbolla, directora General de Políticas para el Desarrollo Sostenible del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Barbara Villar, Alianza Parlamentaria (FAO); Elena Martínez Barahona, profesora de Ciencia Política de la Universidad de Salamanca; y Laura Barranco Miranda, coordinadora del área de Desarrollo Rural de CEPAIM.
La sesión matinal se completará con la mesa redonda “Información como fundamento del conocimiento y la construcción de políticas públicas con perspectiva de género en el territorio”, moderada por Josefa García Cirac, profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca y expresidenta de las Cortes de Castilla y León, en la que intervendrán Mercedes Molina, catedrática de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid; José Luis Domínguez, profesor del departamento de Derecho Administrativo, Financiero y Procesal de la Universidad de Salamanca; y Loreto Fernández, presidenta de FADEMUR Castilla y León.
El programa se completará en la jornada de tarde con dos nuevas sesiones. La primera, abordará los “Proyectos e iniciativas sobre mujeres y territorio” (16:00 h.), con las intervenciones de Alicia Escobar Ruiz, subdirectora Adjunta de la Subdirección General de Iniciativas (DG lucha contra la Despoblación-MITERD); Beatriz Postigo, dirección General de Fondos Europeos, Ministerio de Hacienda; Gloria Gonzalo Urtasun, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Soria; Yasmin Pinget Batista, Proyecto “De Catas con Yas”; y Rosa López Alonso, decana de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca.
Finalmente, está prevista la mesa redonda sobre “Riesgo de exclusión de las mujeres ante las vulnerabilidades socio territoriales”, a cargo de María Encarnación Pérez Álvarez, subdelegada del Gobierno en Salamanca; Ana del Ser Martín, representante de UGT Castilla y León; Ana Martín Suarez, vicerrectora de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales de Universidad de Salamanca; Marisa Soleto, Fundación Mujeres “Cuidadanas” (Cuidadoras); y Carmen Calvo, Asociación Ariadna (atención integral a personas con TEA y sus familias en entornos rurales).
Clausurará las jornadas la subdelegada del gobierno en Salamanca, Encarnación Pérez.