La Universidad de Salamanca celebra el Año Cajal con un ciclo de conferencias

Inicio / Noticias / La Universidad de Salamanca celebra el Año Cajal con un ciclo de conferencias
Esta actividad se celebrará en el Aula Miguel de Unamuno del Edificio de las Escuelas Mayores de la USAL
09/02/2023
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

El Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca, con motivo del Año Cajal, ha organizado un ciclo de conferencias durante este mes de febrero en el Aula Miguel de Unamuno del Edificio de las Escuelas Mayores de la USAL a las 19.30 horas. El programa se inauguró ayer con la charla “Santiago Ramón y Cajal: El germen revoltoso de un científico”, impartida por Alberto J. Schuhmacher, investigador ARAID en el ISS Aragón.

La programación continuará este jueves 9 de la mano de Elena Giné Domínguez, profesora titular de Biología Celular de la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, quien impartirá la conferencia titulada “¿Neurocientíficas en la Escuela de Cajal?”.

Sobre la ponente

Giné Domínguez es profesora titular de Biología Celular de la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense, trabajó como investigadora en el Departamento de Histología de la Universidad de Umea (Suecia) y en el Departamento de Ciencias Morfológicas de la Universidad Europea de Madrid. En 2006 se traslada a la Universidad Complutense donde actualmente es profesora titular. Ha comisariado varias exposiciones, entre ellas la exposición permanente sobre Cajal en la facultad de Medicina, y publicado los primeros artículos relacionados con la presencia de mujeres neurocientíficas en la escuela Neurohistológica de Cajal.

La actividad seguirá con su planificación los siguientes días:

  • 15 de febrero: “La escuela de Cajal”, por Fernando de Castro Soubriet, investigador del Grupo de Neurobiología del Desarrollo en el Instituto Cajal CSIC. Licenciado en Medicina por la Univ. Complutense y doctor por la Univ. De Alicante (programa de Neurociencias). Actual presidente de la red Glial Española-RGE y presidente del Comité de Historia de la Federación Europea de Sociedades de Neurociencias-FENS.
  • 16 de febrero: “Santiago Ramón y Cajal, un científico universal”, por José Ramón Alonso, catedrático de Biología Celular e investigador principal en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Universidad de Salamanca). Investigador posdoctoral y profesor visitante en universidades de Alemania y Estados Unidos. Doctor honoris causa por universidades de Colombia, Bolivia y Perú.
  • 22 de febrero: “Cajal y su época”, por Eliseo Carrascal, catedrático jubilado de Histología de la Universidad de Salamanca y jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Salamanca. Tras haber cursado los estudios de Medicina, en 1974 comienza su etapa como docente en la Universidad de Sevilla. En 1977 obtiene por oposición la plaza de catedrático de Histología de la Universidad Autónoma de Barcelona y un año más tarde, se traslada a Salamanca.
  • 23 de febrero: “Nuestro cerebro con sentido en el Año Cajal”, por Conchi Lillo, profesora titular e investigadora principal en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Universidad de Salamanca). Está adscrita al Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), dirige el Servicio de Microscopía Electrónica de la USAL y actualmente es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurociencias.

 

Más información:
Persona
de contacto
Marta Cerezo Prieto. Técnico Esp. Producción Cultural
Teléfono
923 29 45 00 ext. 3010