Convocatorias
El vicerrector de Postgrado y Enseñanzas Propias, Nicolás Rodríguez, inaugurará la actividad lectiva del Máster en Traducción y Mediación Intercultural de la Universidad de Salamanca para el curso 2023-2024 el lunes, 2 de octubre a las 15 h.
En la sesión inaugural intervendrán la vicedecana de Docencia de la Facultad, Laura González; el director del Departamento de Traducción e Interpretación, José Manuel Bustos Gisbert; la representante de la Universidad de Heidelberg, Vanesa Rodríguez; y la directora del Máster, Rosario Martín Ruano. La conferencia inaugural correrá a cargo del reconocido especialista en traducción literaria y audiovisual y catedrático jubilado de la USAL Fernando Toda y llevará por título “Lenguaje no estándar y poesía: retos en la traducción editorial”.
Formación de excelencia desde 2009
El Máster en Traducción y Mediación Intercultural, impartido desde 2009 en la Universidad de Salamanca figura desde 2013 entre los másteres más prestigiosos de su categoría en el conocido Ranking El Mundo. Además, desde sus inicios es miembro de la Red de Másteres Europeos en Traducción (EMT), una red de excelencia auspiciada desde la Comisión Europea y formada actualmente por 70 programas de máster de 24 países distintos.
Como prueba de la posición de liderazgo del programa dentro de la red, del 19 al 20 de octubre de 2023, la USAL será la anfitriona de un encuentro de la Red que reunirá a representantes de la Comisión Europea y de otras instituciones, así como a delegados de las universidades socias.
El Máster en Traducción y Mediación Intercultural es socio desde 2018 de la Universidad de Heidelberg en el programa interinstitucional de doble titulación MATEM, además de ser beneficiario de numerosos convenios de cooperación por medio de los acuerdos suscritos entre la Facultad de Traducción y Documentación y el Departamento de Traducción e Interpretación con organismos e instituciones muy diversos, entre ellos las Naciones Unidas, con la que la USAL tiene establecido un Memorándum de Entendimiento.
Fernando Toda
Toda, especialista en traducción literaria y audiovisual, ha traducido, entre otras obras, el poema épico escrito en 1376 por John Barbour ‘La gesta de Roberto de Bruce’ (Colegio de España, Salamanca, 1998), así como ‘El corazón de Mid-Lothian’ (Cátedra, 1988) y ‘Defensa de la nación escocesa: las cartas de Malachi Malagrowther’ (Universidad de Málaga, 2004), ambas de Walter Scott. Otras de sus traducciones incluyen el manual ‘Literatura inglesa’, de Anthony Burgess (Alhambra, 1983); ‘Exiliados’, de James Joyce (Cátedra, 1987); ‘Cartero’, de J. Robert Lennon (Tropismos, 2005); ‘Almas Rezagadas’, de Edith Wharton (Nortesur, 2009); ‘Vidas breves’, de John Aubrey (La uÑa RoTa, 2016), y ‘La gesta de sir Guillermo Wallace’, recientemente publicada por UMA Editorial (2023).