Convocatorias
La distribución de los usos del tiempo entre horas de sueño, reparto del cuidado y de las tareas domésticas, empleo remunerado, actividades de ocio y patrones en función de la edad, sexo y/o nivel socioeconómico, entre otros, impactan directamente en la salud, la eficiencia, la igualdad, la sostenibilidad y el bienestar de las personas.
En este contexto, y con el fin de inspirar e impulsar políticas públicas nacionales y europeas que garanticen los derechos de todas las personas a la conciliación, la igualdad y el bienestar personal y familiar, la Universidad de Salamanca acogerá la jornada “Usos del tiempo en familia y su impacto en la conciliación” el viernes, 20 de octubre, en las Escuelas Mayores.
La sesión será inaugurada por la vicerrectora de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales, Ana Martín Suárez, que estará acompañada por Myriam Rodríguez López, concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Salamanca; Carlos Javier Seco Aparicio, de la Dirección General de Familias, Infancia y Atención a la diversidad de la Junta de Castilla y León; Annemie Drieskens, presidenta de la “Confederation of Family Organisations in the European Union (COFACE Families Europe”; y Ascensión Iglesias Redondo, presidenta de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF).
La jornada está organizada por UNAF en el marco de la presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, en colaboración con la Universidad de Salamanca y COFACE Families Europe y con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
A lo largo de la sesión, los expertos participantes contribuirán al análisis y a la reflexión conjunta sobre los usos del tiempo, la conciliación de la vida familiar, laboral y personal y la corresponsabilidad en España y en Europa.