Salamanca acoge un seminario apoyado por la OTAN sobre la supervisión ética de la inteligencia artificial en defensa y seguridad

Inicio / Noticias / Salamanca acoge un seminario apoyado por la OTAN sobre la supervisión ética d...
El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, ha sido el encargado de inaugurar la actividad
Se celebra en el Colegio Arzobispo Fonseca los días 8 y 9 de mayo con la participación de expertos en IA y seguridad de instituciones de Estados Unidos, Colombia, Alemania, Reino Unido, Portugal y España
08/05/2025
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

La Universidad de Salamanca y la Universidad de La Sabana (Colombia), con el apoyo del programa Science for Peace and Security de la OTAN, organizan los días 8 y 9 de mayo un seminario internacional de investigación sobre la supervisión ética de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la defensa. El evento reúne en el Colegio Arzobispo Fonseca a expertos de reconocido prestigio en los campos de la IA, la ética, la regulación, la geopolítica y la seguridad internacional.

El seminario tiene como objetivo fomentar la cooperación académica y política en torno a la necesidad de establecer mecanismos de supervisión que garanticen un uso responsable de la IA en contextos de seguridad y defensa. En un momento marcado por el resurgimiento de conflictos armados como la guerra en Ucrania y la crisis en Gaza, el seminario pretende ser un espacio de diálogo y reflexión sobre los riesgos del uso de tecnologías emergentes fuera de los marcos éticos y jurídicos vigentes.

A diferencia de los usos civiles de la IA, que se encuentran parcialmente regulados por el reciente Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (EU AI Act), los desarrollos en el ámbito militar quedan exentos bajo el principio de seguridad nacional. Esta laguna normativa abre la puerta a aplicaciones que podrían contravenir principios fundamentales del derecho internacional humanitario y los valores democráticos.

La sesión de bienvenida de la jornada ha contado con la participación de Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca, y otras autoridades como Carlos Martín Tobalina, viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta de Castilla y León; Ettore Marchesoni, asesor del programa Science for Peace and Security de la OTAN; Ana Belén Gil, codirectora de la Cátedra en IA Fiable y Reto Demográfico (DemIA) de la Universidad de Salamanca; Francisco Andrés Pérez, director del proyecto de la OTAN y profesor asociado de la Universidad de Salamanca, y Roberto García Alonso, codirector del proyecto e investigador en la Universidad de La Sabana (Colombia).

Durante la bienvenida, el rector, Juan Manuel Corchado expresó “La IA no es una tecnología emergente; es un fenómeno que tiene un impacto profundo en todos los aspectos de nuestra sociedad, desde la toma de decisiones humanas hasta la seguridad internacional, pasando por cuestiones éticas, legales y geopolíticas”. Asimismo, agradeció el trabajo llevado a cabo desde la Universidad de La Sabana y la Cátedra en IA Fiable y Reto Demográfico (DemIA) por la organización de estas jornadas.

Los diferentes paneles plantean preguntas acerca del uso ético de la inteligencia artificial y sus retos y riesgos en el ámbito de la seguridad y defensa. Durante el desarrollo del seminario participan expertos de instituciones de renombre de países como Estados Unidos, Colombia, Alemania, Reino Unido o Portugal.

La información completa sobre el programa y los ponentes está disponible en esta web: https://otan.usal.es/.

Más información:
Persona
de contacto
Natali Chourio, responsable de Comunicación de BISITE.