Dos cortometrajes de la Universidad de Salamanca galardonados en el certamen nacional ‘Voces por la infancia’ organizado por la Fundación La Caixa

Inicio / Noticias / Dos cortometrajes de la Universidad de Salamanca galardonados en el certamen ...
“Páginas pasadas” obtiene el primer premio y la mención especial a la “Mejor Banda Sonora”, mientras que “Canto de un Ángel” se alza con el tercer premio
El alumnado de tercer curso del Grado en Comunicación y Creación Audiovisual ha destacado con sus trabajos sobre la prevención del abuso sexual infantil, con siete de los doce cortos finalistas del certamen nacional
10/06/2025
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

Dos cortometrajes de la Universidad de Salamanca han sido galardonados en el certamen nacional “Voces por la infancia” impulsado por la Asociación Lulacris y la Fundación La Caixa con el objetivo de sensibilizar sobre el abuso sexual infantil. Los ganadores se desvelaron en la gala celebrada el pasado viernes en la Universidad Complutense de Madrid, donde se desplazaron los cerca de 50 alumnas y alumnos que pertenecían a tercer curso del Grado de Comunicación y Creación Audiovisual junto con su profesorado.

El cortometraje "Páginas pasadas", realizado por Maruxa Navarro, Marina García, Marina Ruano, Manon Chantreau, Carmen Monzón y Cinthia Ardiles, ha obtenido el primer premio del concurso, dotado con 2.500 €, y además ha sido distinguido con la mención especial a la “Mejor Banda Sonora”. El jurado ha valorado especialmente su sensibilidad narrativa y su tratamiento sonoro como elementos clave para generar empatía y conciencia.

Asimismo, el cortometraje "Canto de un Ángel", elaborado por Luna Estepa, Judith Perrino, Sandra Romero, Alicia Martín, Vega Santos, Abril Álvarez y Andrea Pozo, ha conseguido el tercer premio, con una dotación de 700 €. Como curiosidad destacada, los papeles protagonistas del cortometraje han sido interpretados por Daniel Ordás e Inés Collazo, estudiantes de primer curso del mismo grado en la Universidad de Salamanca, lo que subraya el carácter colaborativo e intergeneracional del proyecto.

Ambos trabajos, y los siete finalistas, se han desarrollado en el marco de la asignatura Laboratorio de Creación de Audiovisuales de Ficción, impartida por los docentes María Marcos Ramos, Alberto E. López Carrión y David Lava Santos, y parten del testimonio real recogido en el libro “Sin filtro (inocencia robada)”. La implicación del alumnado ha resultado clave para abordar con rigor ético y compromiso social una temática tan compleja como la del abuso infantil.

La Universidad de Salamanca reafirma su compromiso con una formación audiovisual crítica, sensible y transformadora.

Más información:
Persona
de contacto
María Marcos Ramos, directora y profesora Titular del Departamento de Sociología y Comunicación
Teléfono
923 294 500 extensión 3525