
La Universidad de Salamanca ha presentado en la mañana de hoy una nueva iniciativa denominada Círculo de Mecenazgo, una plataforma cultural y económico-social cuya función principal es la de reunir entidades y empresas patrocinadoras que demuestran su responsabilidad y compromiso por el desarrollo de una cultura de calidad en la institución académica extensible a todos los ciudadanos y, en particular, por las actividades que desarrolla el festival “Las Noches del Fonseca”.
Para el rector Juan Manuel Corchado el objetivo del Círculo de Mecenazgo “es favorecer la financiación y colaboración del mundo empresarial con la Universidad de Salamanca fomentando la excepcionalidad de la marca “Las Noches del Fonseca”, mediante la implicación directa de las empresas en los proyectos culturales” puestos en marcha, a través de la Fundación General de la Universidad y el Vicerrectorado de Cultura, Patrimonio y Sostenibilidad, con la coordinación artística del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca.
“Historia y prestigio identifican este festival de artes escénicas y música que, tras 8 años de ausencia, recupera su esplendor; alcanzando en 2025 su trigésima edición, con un programa variado y de gran calidad que posiciona a Salamanca en un lugar destacado dentro del mapa de festivales celebrados en España”, precisó el rector en la rueda de prensa de presentación, que contó con la presencia Rosario Arévalo, vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado; Óscar González Benito, director-gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca; y Javier Panera, director del Servicio de Actividades Culturales.
La Fundación General de la USAL ha liderado el patrocinio de la edición 2025 de “las Noches del Fonseca”. Su director-general realizó una invitación abierta a las entidades y empresas que deseen participar en este Círculo de Mecenazgo, desde el que “se fomentará la transversalidad de los contactos entre los patrocinadores del festival y las empresas que muestren interés y apuesten por vincularse activamente a la imagen de marca “Noches del Fonseca”.
En este sentido, Javier Panera resaltó el prestigio cultura de este festival que siempre ha contado con una importante repercusión mediática, no sólo en el ámbito local o regional, sino también nacional. “Prensa escrita y digital, radio, televisión y redes sociales, así como revistas especializadas se hacen eco cada año de la programación y desarrollo del festival, así como de las instituciones públicas y privadas que lo apoyan y promueven”, subrayó.
Finalmente, el rector agradeció a las diez empresas y entidades patrocinadoras que este año se han sumado a este proyecto y que estuvieron representadas por las siguientes personas: Juan Luis Feltrero (Feltrero Division Arte), Manuel Rubio González (Unicaja), Jose Ignacio Juez Marín y Carlos Marino Pérez (Caja Rural de Salamanca), Diego García Hernández (Fundación Limcasa), Pablo García Hernández y Godofredo García Gómez (Limcasa Construcciones), El Secretario (Jose Antonio Fernández), Fernando Becedas (Ildefonso Olivares Mansillas), Helmántica Audi (Sergio Pérez Pérez) y Maestros jamoneros (Perla Rivas Martín) y Salamanca Tech.
Programa del 2025
Cuatro funciones teatrales, un concierto, un espectáculo de ballet de flamenco y una exposición multimedia protagonizarán “Las Noches del Fonseca”, un programa cultural emblemático que la Universidad de Salamanca recupera después de ocho años y que llevará a cabo en el Patio del Colegio Arzobispo Fonseca entre el 3 y el 30 de julio.
La programación arrancará el 3 de julio con la obra “La Orestíada de Esquilo” producida por la compañía Teatro Urgente, fundada por Karina Garantivá y Ernesto Caballero, y Ágora. El montaje parte de la última pieza de la trilogía “Las Euménides”, para reconstruir el “Caso Orestes” recogiendo los episodios de las dos tragedias anteriores “Agamenón” y “Coéforas”.
El martes, 8 de julio, actuará La Bien Querida, la cantante Ana Fernández-Villaverde posee una larga y asentada trayectoria musical desde el 2009 que sacó su primer disco “Romancero”, al que siguieron “Fiesta” (2011), “Ceremonia” (2012), “Premeditación”, “Nocturnidad y Alevosía” (2015), “Fuego” (2017), “Brujería” (2019) y “Paprika” (2022). La crítica especializada la arropa con cada disco que saca por su manera única y personal de contar y cantarle a la vida y al amor.
El jueves 10 de julio será el turno de “Numancia”, una adaptación de la obra de Miguel de Cervantes dirigida por José Luis Alonso de Santos y con producción de la comunidad de Madrid para Teatros del Canal y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
El teatro regresará al Patio del Colegio Fonseca el jueves 17 de julio con la adaptación de MACBETH, de William Shakespeare, a cargo de la compañía de Teatro Clásico de Sevilla. El salmantino Alfonso Zurro adapta y dirige artísticamente esta obra basada en cómo unas brujas vaticinan que Macbeth será rey y después se desvanecen en el aire.
El jueves 24 de julio será el turno de la compañía de la Fundación Antonio Gades que pondrá sobre el escenario el espectáculo de ballet “Carmen”, la primera obra escénica fruto de la mítica colaboración de Antonio Gades y Carlos Saura.
El miércoles 30 de julio llegará “Medea”, un espectáculo coproducido con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la Fundación Juan March, y dirigido por Marta Eguilior. La obra, protagonizada por Carmen Conesa, relata el mito clásico de Medea, una madre que asesina a sus hijos para vengarse del adulterio que comete su esposo Jasón con Creúsa.
El programa “Las Noches del Fonseca” se completa con “Poderes extraños”, una exposición coproducida con el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (Fácyl) y Medina Film Festival. Se trata de una retrospectiva del fallecido Juanma Carrillo, considerado uno de los mayores referentes de la historia del videoclip en nuestro país. La muestra, que se podrá visitar hasta el 7 de septiembre, reúne la totalidad de sus videoclips musicales y sus series postfotográficas en las que experimenta con inteligencia artificial generativa. En este caso, se realizarán visitas nocturnas a partir del 2 de julio todos los miércoles.
Todas las actuaciones se llevarán a cabo en el Patio del Colegio Arzobispo Fonseca a las 22:30 horas y las entradas se pueden adquirir ya a un precio de 20 euros en la web sac.usal.es, Mercatus (C/Benedicto XVI, s/n) o en las taquillas del Colegio Fonseca una hora antes de la actuación, excepto si se han agotado en venta anticipada.