La trigésima edición de “Las Noches del Fonseca” comienza con una nueva versión de ‘La Orestíada’ a cargo de Teatro Urgente

Inicio / Noticias / La trigésima edición de “Las Noches del Fonseca” comienza con una nueva versi...
Karina Garantivá y Ernesto Caballero plantean esta obra de Esquilo con la ambición de trazar un puente entre los mitos de la Grecia Antigua y la realidad de nuestros días
03/07/2025
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

La trigésima edición de “Las Noches del Fonseca” 2025 comienza hoy con la representación de la obra “La Orestíada”, de Esquilo, producida por la compañía Teatro Urgente, fundada por Karina Garantivá y Ernesto Caballero, y la colaboración de Ágora.

Hace dos mil quinientos años un poeta dramático escribe una trilogía trágica que plantea la necesidad de establecer un acuerdo cívico que termine con los interminables ciclos de venganza que asolan la convivencia. Este poeta, conocido como Esquilo, concibe no solo una obra de arte, sino un vehículo para proponer un cambio radical en la concepción de la justicia.

A través de personajes arrastrados por ciclos de rencor y violencia, Esquilo muestra cómo, en un giro inesperado hacia un final trágicamente feliz, dioses y mortales unen fuerzas para fundar una institución que promete poner fin a la justicia por mano propia, marcando el nacimiento de un nuevo capítulo civilizatorio.

“Estamos creando la Orestíada con la ambición de trazar un puente entre los mitos de la Grecia Antigua y nuestro presente al insuflar pulsiones y arquetipos ancestrales a la realidad de nuestros días”, explicaron en rueda de prensa Karina Garantivá (dramaturgia) y Ernesto Caballero (dirección), junto al director del Servicio de Actividades Culturales, Javier Panera.

“Las Euménides” es la última obra de la trilogía “Orestíada” escrita por el dramaturgo griego Esquilo en el siglo V a.C. La trilogía narra la historia de la familia de los Atridas y el conflicto surgido por el asesinato de Agamenón por su esposa Clitemnestra. La trama se centra en Orestes, hijo de Agamenón y Clitemnestra, quien es perseguido por las Furias (Euménides) debido al asesinato de su madre. Apolo, el dios griego, defiende a Orestes y lo lleva a juicio ante un tribunal en Atenas. Atenea, la diosa de la sabiduría, actúa como jueza en este tribunal, y los ciudadanos atenienses participan como jurado.

La obra explora temas fundamentales relacionados con la justicia, la venganza y la transformación de la ley primitiva en la ley civil, y entre ellos destaca la idea de la transición de la venganza privada y la ley del talión hacia un sistema legal más estructurado y equitativo.

Programación y mecenazgo

Cuatro funciones teatrales, un concierto, un espectáculo de ballet de flamenco y una exposición multimedia protagonizarán la XXX edición de “Las Noches del Fonseca”, un programa cultural emblemático que la Universidad de Salamanca recupera después de ocho años y que llevará a cabo en el Patio del Colegio Arzobispo Fonseca entre el 3 y el 30 de julio.

La edición de 2025, cuenta con el patrocinio de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, al que se han sumado diez empresas enmarcadas dentro del Círculo de Mecenazgo: Feltrero División Arte, Unicaja, Caja Rural de Salamanca, Salamanca Tech Fundación Limcasa, Limcasa Construcciones, El Secretario, Fernando Becedas Helmántica Audi y Maestros jamoneros

Todas las actuaciones se llevarán a cabo en el Patio del Colegio Arzobispo Fonseca a las 22:30 horas y las entradas se pueden adquirir ya a un precio de 20 euros en la web sac.usal.es, Mercatus (C/Benedicto XVI, s/n) o en las taquillas del Colegio Fonseca una hora antes de la actuación, excepto si se han agotado en venta anticipada.

Más información:
Persona
de contacto
Servicio de Actividades Culturales
Email
Teléfono
produccionsac@usal.es