La Universidad de Salamanca impulsa la formación científica avanzada en física con el proyecto Erasmus+ ‘EL-BONGÓ physics’

Inicio / Noticias / La Universidad de Salamanca impulsa la formación científica avanzada en físic...
La USAL, coordinadora de la fase preparatoria de la iniciativa en su primer año de ejecución, acoge el encuentro estratégico del consorcio investigador que refuerza vínculos académicos entre Europa y América Latina
El innovador proyecto integra la formación académica con las necesidades del sector industrial, mediante un modelo pedagógico basado en la investigación
03/07/2025
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

La Universidad de Salamanca impulsa la formación científica avanzada en física con su participación en el proyecto Capacity building in higher education ‘EL-BONGÓ physics’, una iniciativa colaborativa financiada por la UE en el marco Erasmus+ cuyo objetivo es fortalecer la formación científica avanzada en física mediante una infraestructura educativa flexible y digital, para lo que combina módulos temáticos, prácticas internacionales en laboratorios y empresas y una comunidad abierta de aprendizaje.

EL BONGÓ physics (E Latin American digital huB for OpeN Growing cOmmunities in physics), iniciativa de cooperación internacional que impulsa la formación de comunidades de aprendizaje e investigación en física en América Latina, se caracteriza por un enfoque innovador que integra la formación académica con las necesidades del sector industrial, mediante un modelo pedagógico basado en la investigación.

Los estudiantes, provenientes de 12 universidades latinoamericanas, participarán en un entorno de colaboración distribuida inspirado en grandes consorcios científicos internacionales. A lo largo del programa, recibirán formación en ciencia de datos, instrumentación científica y fabricación digital. Además, realizarán hackatones y pasantías de investigación en grupos regionales.

Encuentro estratégico en la USAL

La Universidad de Salamanca es la coordinadora de la fase preparatoria del proyecto Erasmus+ en su primer año de ejecución y acoge el encuentro estratégico del consorcio investigador con el que se refuerza el papel clave de la USAL como puente académico y científico entre Europa y América Latina.

Entre los visitantes se encuentran la Ysabel Briceño, comunicadora social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) y coordinadora del paquete de trabajo WP5, centrado en comunicación y divulgación científica, y Luis A. Núñez, astrofísico de altas energías y co Investigador Principal del proyecto, de la Universidad Industrial de Santander (UIS, Colombia). Núñez, además, es corresponsable del convenio de cooperación entre la UIS y la Universidad de Salamanca, junto al profesor Justo Ospino.

Por parte de la USAL, los profesores Justo Ospino Zúñiga y Camilo Ruiz lideran el equipo WP1, encargado de coordinar la fase preparatoria del proyecto durante su primer año de ejecución. Este equipo, tiene la responsabilidad de diseñar los contenidos de cuatro programas de formación a impartirse dentro del consorcio en diferentes comunidades: Astropartículas, Física de Altas Energías, Sismología, e Inteligencia Artificial y Computación de Alto Rendimiento. Asimismo, el equipo organizará la identificación de docentes y la ejecución de los programas durante el segundo año del proyecto.

Como parte del consorcio, también participa activamente el profesor de la USAL Manuel Vielma, CEO de E-PISTEME, una startup salmantina especializada en el diseño de ambientes educativos con alto contenido de innovación tecnológica. Su presencia refuerza el compromiso del proyecto con la digitalización educativa y la integración de soluciones tecnológicas en la formación avanzada.

Cabe destacar que la Universidad de Salamanca desempeña un papel fundamental en la articulación euro-latinoamericana del proyecto, consolidando su liderazgo en el fortalecimiento de la cooperación científica internacional y en el desarrollo de capacidades en educación superior en América Latina.

El borrador del modelo pedagógico se puede encontrar en el siguiente enlace

descripción La Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca acogió el encuentro estratégico
 

Consorcio investigador

•           En Europa: Université Paris Cité y Université Paul Sabatier Toulouse (Francia), Institut National des Sciences Appliquées de Lyon (Francia) y, destacadamente, la Universidad de Salamanca (España).

•           En América Latina: varias universidades coordinadas por la Universidad Antonio Nariño (Colombia), incluyendo la Universidad Industrial de Santander y la Autónoma de Bucaramanga; además de la Universidad San Francisco de Quito y la Escuela Politécnica del Chimborazo (Ecuador); universidades de El Salvador y Honduras; y en Perú y Venezuela, la Universidad Nacional de Ingeniería, Mayor de San Marcos, Central de Venezuela y Simón Bolívar.

•           Entre los socios asociados figuran centros internacionales como CERN, ICTP, y los institutos nacionales CIEMAT (España), CNRS y CEA (Francia), DESY (Alemania) e IPEN e IVIC (Latinoamérica), así como empresas e infraestructura tecnológica como RedCLARA, E Pisteme Tech (España), DBAccess, CEDIA, LACChain, SCALAC, Frontier X y otras.

Más información:
Persona
de contacto
Camilo Ruiz, profesor de la USAL encargado de construcción de comunidades en el Proyecto ‘EL-BONGÓ physics'’
Teléfono
923 294500, ext. 5116