
El vicerrector de Investigación de la Universidad de Salamanca, José Miguel Mateos Roco, ha clausurado hoy las dos ediciones del "Programa de la Universidad de Salamanca para Fomentar la Excelencia Investigadora" (USAL4EXCELLENCE), en un acto celebrado en el Aula Salinas del Edificio de las Escuelas Mayores, al que han asistido medio centenar de personas, entre mentores, investigadores y profesores de la Universidad de Salamanca, que actuaron como supervisores. La sesión, a la que ha asistido la directora de este programa, Ana Bartol Gutiérrez, contó también con la intervención de Lorena Muñoz Vivas, CEO de Effectia Innovation Consulting, empresa responsable de implementar el programa de mentoría.
Mateos Roco mostró su satisfacción por el logro obtenido por la Universidad de Salamanca al conseguir un proyecto Marie-Sklodowska Curie-COFUND, que “ha permitido atraer talento investigador de diferentes partes del mundo para desarrollar proyectos de investigación tan interesantes en todas las áreas del conocimiento”.
El Programa USAL4EXCELLENCE, financiado por la Comisión Europea y la Junta de Castilla y León, es una iniciativa de la USAL, que tenía como objetivo atraer 40 puestos de investigadores experimentados durante 30 meses en dos convocatorias de 20 plazas cada una, para construir una masa crítica de líderes científicos con las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar e implementar proyectos de investigación que ayuden al desarrollo socioeconómico sostenible europeo.
Otorgado en 2021 y el proyecto comenzó oficialmente en mayo de 2022. Gracias a la financiación aportada por la Comisión Europea, la Junta de Castilla y León, y las aportaciones de la propia Universidad de Salamanca, el programa permitió reclutar a 40 investigadores postdoctorales, de los cuales un 45% son mujeres, representando a 17 nacionalidades diferentes y cubriendo todos los campos del conocimiento. como las Humanidades, las Artes, las Ciencias Sociales, la Medicina, la Ciencia y la Ingeniería. Cada investigador ha llevado a cabo un proyecto de 30 meses y ha tenido la oportunidad de realizar colaboraciones con empresas e instituciones no académicas, como archivos, museos u hospitales.
Objetivo cumplido
Para el vicerrector de Investigación el programa “ha cumplido con éxito su objetivo de atraer talento internacional a nuestra Universidad, al tiempo que ha permitido el retorno de investigadores españoles que han desarrollado su carrera en el extranjero”.
“Algunos de estos proyectos ya han concluido en los últimos meses, y nos complace constatar que varios investigadores han optado por quedarse y continuar sus carreras académicas en nuestra institución. Creemos que esto refleja no solo el éxito académico de su tiempo aquí, sino también el entorno personal y profesional que los ha alentado a quedarse y seguir contribuyendo a nuestra comunidad”, subrayó durante su intervención.
Entre estas actividades formativas, la más importante ha sido el Programa de Mentoring, que ha tenido como objetivo ampliar la formación de investigadores con perspectivas tanto desde el mundo universitario como fuera de él, a través de la experiencia de sus mentores, con perfiles de alto nivel y elegidos según la afinidad temática de sus áreas de especialización con los proyectos de los investigadores.
Exposición de pósteres
Previamente a este acto, Mateos Roco inauguró una exposición de pósteres en el Edificio I+D+i que permite dar a conocer a lo largo de este mes de julio a toda la comunidad universitaria, algunos de los proyectos generados a través del programa. El vicerrector de Investigación consideró fundamental visibilizar los avances que se están produciendo en la investigación en todos los campos, y subrayó la importancia de estas actividades “para poner en valor el fabuloso trabajo que se lleva a cabo en esta universidad.