
El Centro de Estudios Ibéricos de la Universidad de Salamanca ha fallado los premios del concurso de fotografía “Transversalidades 2014”, iniciativa que premia aquellas acciones que recurran a la imagen como medio documental y pedagógico que promueva la cooperación territorial y la inclusión de aquellos territorios menos visibles unidos por la matriz ibérica común.
El jurado en esta edición estuvo compuesto por Rui Jacinto, Lúcio Cunha y Pedro Pita, de la Universidad de Coimbra; Valentín Cabero, de la Universidad de Salamanca; y Monteiro Gil, Jorge Pena, Santiago Santos y Victorino García, como fotógrafos invitados del certamen. En total se seleccionaron 20 fotografías entre las más de 1.500 imágenes presentadas a las modalidades de “Mejor Portfolio”, “Paisajes, biodiversidad y patrimonio natural”, “Espacios rurales, poblamiento y procesos migratorios”, “Ciudad y procesos de urbanización” y “Cultura y sociedad: diversidad cultural y social”.
Concretamente, el portfolio vencedor es de António Alves Tedim, con el tema “La Pesca en Ría de Aveiro”. Los primeros premios fueron otorgados a António Costa Pinto, de Condeixa- a –Nova, en la categoría “Paisajes, biodiversidad y patrimonio natural”; Juan Manuel Hernández López, de Villalba, en la categoría de “Espacios rurales, poblamiento y procesos migratorios”; José Carlos Silva, de Massamá, en la categoría de “Ciudad y procesos de urbanización”; y Sofia Alexandra Ferreira Augusto, de Pinhel, en la categoría “Cultura y sociedad: diversidad cultural y social”.
Además, se concedieron 10 menciones honoríficas que reconocen las instantáneas de Jorge Feteira y Telma de Jesus Monteiro Miragaia (“Paisajes, biodiversidad y patrimonio natural”); Alfonso Ferrer Yus y Miguel Sobral Cardoso (“Espacios rurales, poblamiento y procesos migratorios”); Paulo Alexandre da Costa Fernandes y Alexandre da Luz Mendes (“Ciudad y procesos de urbanización”); y Sérgio Daniel Gonçalves Almeida, Alejandro Torres Edwards, Rosa Rodríguez Sánchez y Maria Baldissera (“Cultura y sociedad: diversidad cultural y social”).
El certamen estuvo abierto tanto a fotógrafos profesionales como a amantes de la fotografía, especialmente a los estudiantes cuya formación tenga afinidad con los temas del concurso (geografía, economía, sociología, periodismo, artes, antropología, geología, biología y ambiente, entre otras). _____________________________________________________________ Más información: Ana Margarida Proença, Centro de Estudios Ibéricos (Guarda, Portugal). Correo electrónico: ana.proenca@cei.pt Web: http://www.cei.pt/transversalidades/2014.htm#portfolio _____________________________________________________________