
Unos 2.800 estudiantes, de un total de 82 países repartidos por los cinco continentes, participarán en la LXII edición de los Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Salamanca inaugurados hoy por el rector Juan Manuel Corchado, en un acto que contó con las intervenciones de María del Rosario Llorente Pinto, directora académica de Cursos Internacionales; y José Miguel Sánchez Llorente, consejero delegado de Cursos Internacionales, y con la asistencia del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; la subdelegada del Gobierno, Rosa López; y del vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, Federico Bueno de Mata.
Durante la sesión celebrada en un abarrotado Paraninfo, Juan Antonio González Iglesias, catedrático de Filología Clásica de la Universidad de Salamanca y Premio Castilla y León de las Letras 2024, pronunció la conferencia “El lenguaje y lo maravilloso en la fachada de la Universidad de Salamanca”.
Los datos de matriculación durante los meses de junio, julio y agosto confirman un crecimiento del 8,5% respecto a la pasada edición. De los 2.791 inscritos, tanto en los cursos de español, como en los másteres y cursos de formación de profesores, 2.199 son alumnos y alumnas que seguirán las enseñanzas de manera presencial, frente a los 592 que lo harán en líneas
En lo que respecta a los alumnos de Cursos Internacionales de los meses de verano: junio, julio y agosto, con los datos de matriculación que tenemos en la actualidad, formaremos a alumnos y muchos profesores en nuestros másteres y cursos de formación de formadores, para un total de 82 países diferentes. Serán 2.199 los alumnos presenciales que estarán con nosotros en Salamanca y otros 592 que realizarán cursos en línea.
Nacionalidades
Sobre las nacionalidades de procedencia de los alumnos que vienen hasta Salamanca, el principal país, como ya es tradición, es Estados Unidos, seguido de Italia, España, China y Brasil. Estos países son también los que más alumnos presenciales enviaron a Salamanca el ejercicio 2024 con una bajada de italianos y subida de chinos que este año superan a los brasileños.
En cuanto a la distribución geográfica, recibimos alumnos de los cinco continentes. En Europa es Italia el que mayor número de alumnos envía, Estados Unidos en América (fuerte presencia de brasileños también) y China en Asia.
En cuanto a la docencia en línea, Estados Unidos se sitúa en primera posición remarcando su liderazgo tanto entre los alumnos presenciales como los de en línea. Le seguirían, entre los cinco primeros, Taiwán, Brasil, España y México. Los alumnos de estos dos países son profesores de español que realizan cursos de formación en la Universidad de Salamanca. El 55% de estos alumnos en línea de verano son profesores y el resto alumnos que realizan un curso para mejorar su nivel de español.
América es el continente con la mayor representación, lo que indica una fuerte conexión cultural y lingüística con el español. Adicionalmente hay una fuerte demanda de formación en línea para profesores de español. Asia está viendo un aumento del interés por el español, lo que podría estar relacionado con oportunidades laborales y académicas. Europa tiene una presencia más equilibrada con una alta representación en países del sur y centro de Europa, pero una baja representación en el este y el norte del continente. África no tiene representación en la formación en línea.
Campamentos de inglés
En lo que respecta a nuestros campamentos de inglés Cursos Internacional continúa un año más con los tradicionales campamentos de Pendueles y A Coruña con 83 campistas. Este año por segundo año celebramos un curso de inglés y baloncesto en colaboración con el equipo de Perfumerías Avenida y el colegio Maristas en el que participan un total de 71 chicos y chicas.
- Discurso del rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado
- Conferencia del catedrático y Premio Castilla y León de las Letras, Juan Antonio González Iglesias
- Datos de matriculación de los Cursos Internacionales de Verano USAL 2025
- Discurso de José Miguel Sánchez Llorente, consejero delegado de Cursos Internacionales